Todos los residuos que se clasifican y separan para su reciclaje, pueden ser aprovechados ya que no terminan en el vertedero. Por ello, es tan importante realizar una clasificación de los desechos tanto a nivel doméstico, como industrial. Además de prolongar la vida útil de los materiales, también se reduce el impacto ambiental que producen los espacios destinados a la contención y almacenamiento de los desperdicios que no son reciclables.
1.- Se alarga la vida útil
Al reciclar los materiales que previamente son clasificados y seleccionados, se prolonga la vida útil de los mismos ya que tras su recuperación, es posible volver a emplearlos en la fabricación de nuevos productos. Algunos metales como por ejemplo el cobre, pueden reciclarse un número indefinido de veces sin perder ninguna de sus propiedades.
2.- Se reduce el uso de materiales vírgenes
Al emplear material reciclado en nuevos procesos productivos, se reduce el uso de materiales vírgenes y por tanto, el consumo de recursos naturales.
3.- Ahorro de energía
Al no extraer los metales de la naturaleza y ser innecesario que reciban un tratamiento específico para adquirir las propiedades que los caracterizan, el consumo de energía se reduce proporcionando así un doble ahorro.
Un buen ejemplo de esto es el aluminio, ya que su reciclaje tan solo consume el 5% de la energía que es necesaria para extraer este material de la tierra, así como su posterior tratamiento para que pueda ser empleado en la que forma que nosotros habitualmente lo conocemos.
4.- Se reduce la contaminación
Al disminuir el consumo de energía, también se reduce la contaminación y la emisión de gases a la atmósfera. El reciclaje de materiales es, por tanto, un paso adelante en la lucha contra el cambio climático.
5.- Menor dependencia del petróleo
El ser humano, consume una gran cantidad de energía que, principalmente, procede del petróleo. Al disminuir la cantidad de energía que es necesaria en los procesos productivos, debido al empleo de materiales reciclados, también se reduce la dependencia que tiene nuestra sociedad de este tipo de combustible.
6.- Se fomenta el empleo
El sector del reciclaje es una apuesta segura para las generaciones actuales y venideras. Apostar por la creación de empresas que basen su modelo de trabajo en obtener beneficios del reciclaje, es una excelente forma de reactivar la economía y de reducir el número de parados.
7.- Reciclar es clave para asegurar un desarrollo sostenible
El reciclaje de materiales es uno de los puntos clave a la hora de incentivar el desarrollo sostenible. Alargar la vida útil de los materiales que son reciclables y evitando la extracción primaria, favorecerá en el futuro el empleo de los mismos.
¿Qué otras ventajas crees que tiene el reciclaje de materiales? ¿Colaboras en casa con la selección y separación de los desechos? ¡Déjanos tus comentarios!
Etiquetas: acero, aluminio, chatarra, cobre, materiales, metales, residuos
Publicado por José Jareño S.A. el Lunes, 26 de septiembre del 2016