En el siglo XXI la mayor apuesta para la humanidad es reducir drásticamente las emisiones de carbono. Para ello la única opción, serán las energías renovables.
Según el informe “Faster&Cleaner 2: Kick – Starting Global Decarbonisation” las tendencias que conducen a la descarbonización se dividen en tres sectores que son las claves del sistema mundial energético: la energía, el transporte y los edificios. En este informe se analizaron los pasos necesarios para una rápida transición en dichas áreas.
El aumento de empleo en este sector ha sido el resultado de que muchos países se decanten por la energía limpia. España, Dinamarca y Alemania fueron los primeros en fomentar las energías renovables: entre el 2006 y 2015 la energía eólica aumentó en un 600% y la solar en un 3500%. En el sector del transporte se está iniciando una tendencia similar con la producción de coches eléctricos. Y por último en la construcción hay soluciones tecnológicas que pueden dar lugares a edificios “cero carbono” es lo que se llamará la arquitectura verde.
España y su propuesta por la energía renovable
En España se han juntado 40 organizaciones constituyendo una sola llamada “Alianza por el Autoconsumo” integrada por sindicatos, asociaciones de consumo, empresarios y ecologistas.
La organización reclama el derecho de los ciudadanos a producir su propia energía sin peajes y que esta forma de generación renovable sea reconocida como un derecho del ciudadano. También reclama al Gobierno que se impida cualquier medida retroactiva y que no se impongan barreras técnicas ni económicas, de forma que la sociedad pueda disfrutar de los beneficios ambientales, económicos y sociales.
“Alianza por el Autoconsumo” asegura que el avance tecnológico actual permite que cada comunidad o empresa pueda autoabastecerse con su propia energía limpia, de este modo se implicaría de forma activa a los ciudadanos en el cambio de modelo energético.
Por otro lado, comentan que los beneficios ambientales de esta fórmula serían claros, ya que se emitirían emisiones de gases de efecto invernadero con la finalidad de mejorar la calidad del aire.
Además, en la economía se estima que habría una rebaja en el precio de la electricidad y la factura de la luz ya que se generaría una competencia en el sistema eléctrico.
Como veis, “La Alianza” va a realizar diferentes iniciativas para concienciar a los ciudadanos y a la clase política de que el sistema de energía renovable en un derecho ciudadano con muchos beneficios, de forma que desaparezcan los muros que hoy frenan a otras entidades a incorporarse a esta iniciativa.
Etiquetas: energías renovables
Publicado por José Jareño S.A. el Lunes, 29 de mayo del 2017