España ahorra un 80% en la fabricación de acero

Decir que el acero es el material más reciclado en España es casi quedarse cortos. De hecho, si sumamos el resto de residuos y chatarras que son reciclados en nuestro país,  siguen alcanzando cifras inferiores a las que supone el reciclado de acero por sí solo. Según la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), es prácticamente el 100% la cantidad de acero recuperada en España. Eso se traduce en un beneficio medioambiental destacable y difícil de calcular.

chatarra de acero

La siderurgia destina 7 euros de cada tonelada de acero producida a mejoras para el medio ambiente,  a lo que habría que sumar el número de emisiones que no vertemos a la atmósfera, que equivale a un 40% menos en los últimos 20 años,  además de la cantidad de recursos no explotados.

De cada tonelada de acero que reciclamos es casi tonelada y media de hierro que no es necesario extraer, sin contar el ahorro del 80% de energía, el 95% de carbón y el 85% de agua.

UNESID está compuesta actualmente por 46 empresas diferentes donde trabajan más de 60.000 personas, y un tercio de las mismas están dedicadas a la recolección de chatarra, facturando un total de 13.000 millones de euros anuales.

chatarra de acero

La siderurgia nacional equivale a un 4,6% del producto interior bruto y está enfocada principalmente al mercado internacional, es decir, el 69% de la producción se destina a la exportación.

Un proceso de reciclado tan optimizado como el del acero, donde se aprovecha el 100% sin prácticamente pérdidas, sólo lo encontramos en el proceso de recuperación de metales nobles. No debemos olvidar que el acero se puede reciclar de forma indefinida sin mermar su calidad ni propiedades. De hecho, hoy en día seguimos aprovechando acero que se extrajo hace más de 150 años. Su éxito reside en la facilidad con la que se puede separar por medio de imanes al tratarse de un metal magnético.

Como ya mostramos en artículos anteriores, España es líder en el reciclado de acero. El pasado año, en 2013,  de las 14,2 millones de toneladas producidas en nuestras acerías,  casi 11 millones de toneladas de chatarra fueron recicladas, datos a los que sólo se acercan Italia y Alemania.

Es necesario conocer todos estos datos para concienciarnos de las grandes ventajas que supone a nivel económico y medioambiental el reciclaje de acero en nuestro país.

 

Comparte con nosotros tu visión sobre las empresas destinadas a la siderurgia y tratamiento de metales reciclados. ¿Conocías estas cifras? Déjanos tus comentarios a continuación.

Una Respuesta

  1. KoolTech dice:

    Líderes en algo con la que está cayendo, suena a un lujo casi impensable… Será que no se le da bombo porque las buenas iniciativas en nuestro país no cuajan.

    “La siderurgia destina 7 euros de cada tonelada de acero producida a mejoras para el medio ambiente” Y yo digo, bravo, ésa es la actitud. Cuánto se podría hacer con tan poco si todos pusieran de su parte.

    Buen artículo, gracias por difundir esta información.

Dejar un comentario