Baterías de plomo convertidas en células solares

Las baterías de los automóviles son imprescindibles para el funcionamiento del sistema de arranque de un motor de combustión, pero en su mayoría están compuestas de plomo y contienen altos niveles de ácido sulfúrico por lo que su índice de toxicidad es muy elevado.

Afortunadamente, nuestro país está muy concienciado con el tratamiento de esta clase de residuos y hoy por hoy casi un 95% de las baterías de plomo fuera de uso son recicladas, según la FER (Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje).

El problema viene dado de que se reutilizan para hacer nuevas baterías de las mismas características pese a la fuerza que ganan en el mercado las baterías de ión-litio y a la caída del plomo, que a causa de innumerables casos de envenenamiento y contaminación a lo largo de la historia y a lo ancho de la geografía mundial, fue eliminado de los carburantes y su uso se va restringiendo.

Baterías de plomo para reciclar

Si cada vez hay menos demanda de baterías de esta clase, ¿qué podemos hacer con los residuos de las mismas?

La respuesta nos llega de manos de Angela M. Belcher, Paula T. Hammond y Po-Yen Chen; un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que ha ideado un sistema que permitirá convertir las baterías de plomo de los vehículos fuera de uso, en paneles solares de larga vida útil.

De esta manera se podrá solucionar el problema medioambiental que acarreará el deshecho de estas baterías una vez que no sea necesario reciclarlas para hacer nuevas.

Para la fabricación de cada batería de coche se requieren 10 kg de plomo, gracias al sistema de estos investigadores, de una sola batería podemos extraer energía suficiente para abastecer paneles solares de 30 hogares.

Además, el plomo quedaría comprimido y aislado por el resto de materiales utilizados para la elaboración del panel solar, de modo que el riesgo de contaminación por plomo también es limitado. Una vez acabe la vida útil del panel, se podrá reutilizar de nuevo en la elaboración de otro, que como ventaja añadida, requiere aún menos componentes y se construye de un modo más sencillo que el de las células solares tradicionales, permitiendo que su uso se extienda a bajo precio y con mayor facilidad.

 

¿Qué os parece esta iniciativa para reciclar baterías de plomo usadas? ¿Os parece interesante fomentar el uso de paneles solares a bajo coste? Dejadnos vuestros comentarios.

Una Respuesta

  1. Santi Tomeu dice:

    La verdad es que las baterías de plomo se van a perder antes o después, cada vez se van usando menos, así que seguir reciclándolas en baterias de plomo no va a llevar a ningún sitio. Me parece una gran idea convertirlas en placas solares. Hace tiempo que debería darsele más protagonismo a la energía solar, pero claro, las formas alternativas de energía interesan poco a niveles comerciales.

    La idea es buena, ojala prospere y no quede en un mero estudio universitario, como pasa con tantas.

Dejar un comentario