¿Puede el material reciclado cubrir las necesidades de materias primas?

Como sabéis, el reciclaje consiste en la recuperación de materias primas de un producto elaborado y fuera de uso para que pueda reutilizarse en otro proceso de producción, por lo que podemos decir que el reciclaje es un modo alternativo de conseguir materias primas.

Sólo contando la industria siderúrgica española, a lo largo del pasado año se reciclaron 10,6 millones de toneladas de chatarra según los datos publicados por UNESID (Unión de Empresas Siderúrgicas).

Si tenemos en cuenta que en 2014 la producción de acero de nuestro país superó los 14 millones de toneladas, las cifras de recuperación, resultan de lo más halagüeñas, en parte ayudadas porque el rendimiento de reciclaje del acero es del 100%, pero no todos los materiales tienen esta capacidad.

reciclaje

Si hablamos de cifras globales, más de 1.600.000 personas trabajan en el sector del reciclado de residuos a nivel mundial, tratando más de 600 millones de toneladas de desechos al año, lo que se traduce en una facturación anual de más de 200.000 millones de dólares.

De este modo, la industria del reciclaje coge fuerza y se va convirtiendo en una parte fundamental de nuestra sociedad aportándonos además una vía sostenible para el futuro.

Es por ello que, de esos beneficios, anualmente se destina un 10% a investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que nos permitan optimizar los procesos de reciclado; aún nos queda camino por andar, los materiales reciclados cubren actualmente el 40% de las necesidades mundiales de materias primas.

Pero son más las ventajas que alberga este sector: el uso de productos reciclados no es solamente un modo de ahorrar recursos naturales; también supone un considerable ahorro del consumo energético y del CO2.

Según un estudio realizado por el BIR (Bureau of International Recycling) sobre los beneficios medioambientales del reciclaje, podemos hablar de cifras tan positivas como éstas:

Ahorro de energía

Aluminio > 95%
Cobre > 85%
Plástico > 80%
Acero > 74%
Papel > 65%
Plomo > 65%
Zinc > 60%

Ahorro de CO2

Plomo > 99%
Estaño > 99%
Aluminio > 92%
Níquel > 90%
Zinc > 76%
Cobre > 65%
Metales férricos > 58%
Papel > 18%

 

Así pues, aunque veamos un futuro ecológico cada vez más posible, es importante seguir eliminando barreras y trabajar diariamente por crear una conciencia medioambiental que favorezca el avance del sector a través de vías como:

 

  • Cambio del punto de vista social: desafortunadamente, son muchos los consumidores reacios a adquirir productos elaborados con material reciclado, pese a que éstos pasen los mismos controles de calidad. Además, es necesario que la sociedad participe de forma más activa en la clasificación de residuos para su posterior reciclado. 
  • Nuevas técnicas de reciclaje: como hemos mencionado alguna vez en artículos anteriores, las nuevas tecnologías han presentado retos mayores para este sector donde cada vez los productos están fabricados con mayor diversidad de materiales que dificultan su reciclado o aumentan el coste del mismo. La investigación es fundamental para poder avanzar en este campo y poder descubrir soluciones viables al tratamiento de estos residuos así como mejorar los porcentajes de aprovechamiento de aquellos que ya conocemos en profundidad. 
  • Normativas que amparen el producto reciclado: todavía nos encontramos con leyes que siguen regulando los materiales reciclables y reciclados como residuos con todas las repercusiones negativas que conlleva; tanto cara a la presentación de los productos ante la sociedad, como para obtener mejoras en la normativa de tratamiento de los mismos. 
  • Potenciación del comercio internacional: la libre circulación de materias recicladas es clave para que el cambio social y medioambiental que tanto necesitamos, suceda a nivel mundial. Por suerte, aunque todavía quede mucho por conseguir, los países más desarrollados tienen fijados objetivos comunes que incentiven estas posibilidades.

 

¿Se os ocurren otras vías para favorecer el crecimiento de este sector? ¿Conocéis organizaciones que se dediquen a potenciar una conciencia medioambiental que aumente el reciclado? ¿Qué iniciativas propondríais? Dejadnos vuestros comentarios e ideas. 

Una Respuesta

  1. [...] su recuperación. Este proceso, determinante tanto a nivel doméstico como industrial, permitirá reducir el uso de materias primas vírgenes y también aumentará la eficiencia y el ahorro en los nuevos procesos de [...]

Dejar un comentario