Según un informe publicado recientemente por el International Copper Study Group, casi el 50% del cobre que se utiliza actualmente en Europa, proviene del reciclado de este material. Este dato contrasta perfectamente la publicación que realizamos hace ya casi 2 años en la que comentábamos el cambio que permitió dejar de considerar los desechos de cobre como residuos, ya que se trata de un material que se recicla y se reutiliza casi al 100%.
Así pues, en 2014, llegaron a reutilizarse en Europa un total de 2´1 millones de toneladas de cobre que fueron recuperadas de aparatos electrónicos y en plantas de tratamiento de residuos como Jose Jareño. Por tanto, debido al aumento de la demanda proveniente sobre todo de compañías tecnológicas, se ha hecho necesario reciclar y reutilizar este material para minimizar el impacto medioambiental de su producción.
Además, tal y como ya comentamos anteriormente en nuestro post sobre las curiosidades del cobre, se trata de un material que puede ser reciclado múltiples veces sin perder ninguna de sus propiedades y que además, es un excelente producto que puede ser empleado en muchas y muy diversas actividades. También supone su reutilización, como hemos mencionado en el párrafo anterior, un alivio medioambiental ya que se disminuye el uso de materias primas vírgenes y de los procesos contaminantes que son necesarios para la extracción de las mismas.
A continuación, os mostramos una imagen en la que podréis apreciar los beneficios y un breve resumen del reciclaje de cobre:
Si queréis más información sobre este estudio, podéis visitar también estos dos enlaces:
International Copper Study Group (ICSG)
Etiquetas: chatarra, cobre, metales, residuos
Publicado por José Jareño S.A. el Lunes, 9 de noviembre del 2015