La Comunidad Valenciana, líder en reciclaje de plástico

Los habitantes de la Comunidad Valenciana reciclan una media de 28 kilos de plástico al año, lo que supone casi el doble de la media española y un 65% más que en el 2012, donde la media se situó en los 17 kilos por ciudadano.

Esta información tan relevante, en lo que se refiere a cifras de reciclado en la región, se ha dado ha conocer durante las III Jornadas-debate sobre Plásticos, Reciclado y Sostenibilidad organizadas por Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico) y la sociedad sin ánimo de lucro Cicloplast. En estas jornadas, se reúnen habitualmente las principales empresas del sector en la Comunidad Valenciana, administraciones públicas y expertos en lo que a reciclaje de plástico o sostenibilidad se refiere.

plásticos para reciclar

Además, es importante mencionar que la Comunidad Valenciana es líder también en España en cuanto al número de empresas que se dedican a la transformación del plástico o a su reciclado. Según datos proporcionados por Cicloplast, en Valencia se concentra el 19% del reciclaje total de plásticos en España (733.000 toneladas recuperadas y recicladas anualmente) y el 23% de las empresas recicladoras del país (114 empresas u organizaciones).

Tal y como publica el diario valenciano Levante EMV en su noticia, Pierre Henry, integrante del equipo de Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y experto en el sector del reciclaje, destaca el reciclaje del plástico como una nueva área que debe ser prioritaria en la Economía Circular, pues esta nueva “industria del plástico” ha de ser considerada como un recurso muy valioso que jamás debe acabar en el vertedero.

Para que lo último que hemos expuesto en el párrafo anterior no suceda, es necesario mejorar la reciclabilidad del plástico mediante la mejora del diseño de los productos, de manera que se fomente la reutilización y el correcto reciclaje. Una buena inversión en I+D+I, así como con una legislación favorable y la conciencia de los ciudadanos o consumidores, son las herramientas que nos ayudarán a conseguirlo, según ha apuntado el representante de la Comisión Europea.

plasticos para reciclar

Según la organización, para alcanzar el objetivo del 55 % en el 2025 hay que “intensificar el diálogo entre las Administraciones Públicas y el sector industrial y seguir apostando por proyectos de investigación, que aporten soluciones ecoeficientes, sostenibles y de alto valor añadido”. Además, también se han presentado varias herramientas de gestión ambiental que permiten cuantificar los impactos medioambientales de procesos y productos como la huella de carbono, el análisis del ciclo de vida o las ecoetiquetas, cuyo uso es “clave” para expresar el “valor ambiental de los plásticos reciclados” y como “factor competitivo”.

Dejar un comentario