Hyundai es el único fabricante de automóviles que produce su propio acero

El acero es uno de los componentes que más presencia tiene en el peso de un automóvil, pues cerca del 60% está compuesto por este material. Por ello, no es de extrañar que una marca automovilística como Hyundai haya decidido hacerse con el control de este material y producir el suyo propio, además de investigar y desarrollar novedosas aleaciones de acero de alta resistencia y mucho más ligeras.

Hace más de una década que Hyundai trabaja para cumplir con las estrictas normas anticontaminación que pretenden reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, además de mejorar los estándares de seguridad y el comportamiento dinámico de los automóviles mediante una estructura y componentes de acero sólido, altamente resistente, ligero y a un precio más económico.

siderurgia

En el centro de I+D de Hyundai Steel, se empezaron a construir en 2006 los altos hornos donde ahora producen acero virgen de alta calidad que se utiliza en la fabricación de automóviles, barcos y otros bienes de consumo. El primero de estos hornos empezó a operar en enero de 2010 y tan solo tres años más tarde, Hyundai ya tenía tres hornos funcionando a pleno rendimiento. Esta planta, es capaz de producir más de 10 millones de toneladas de acero al año que se utilizan en la producción de nuevos vehículos.

El acero, tal y como ya hemos comentado al inicio del post, representa aproximadamente el 60% del peso de un vehículo, por ello la gran mayoría de fabricantes han investigado en la aplicación de nuevos materiales como el aluminio o el magnesio, aunque sin demasiado éxito debido a la oferta escasa y las características que el acero tiene con respecto al resto de materiales presentes en la industria; el acero tiene un coste más bajo, es más sencillo de producir y de reciclar, además de tener un ciclo de vida mucho más sostenible.

hyundai i30

Por tanto, son muchas las ventajas que una marca automovilística puede obtener de la fabricación de su propio acero, pues aumenta su capacidad en lo que a control de calidad se refiere y también sobre el precio de la materia prima, sin comprometer el suministro que es necesario para cubrir la demanda de la producción.

Es interesante también, plantearse en este punto si no sería también beneficioso para los fabricantes automovilísticos elaborar una estrategia que les permitiera recuperar el acero de sus vehículos cuando éstos ya han alcanzado el final de su vida útil, al igual que hace Jaguar en el Reino Unido, para seguir así el ejemplo de Land Rover que ya emplea metales reciclados en los procesos de producción de sus vehículos, con el ahorro energético y el beneficio medioambiental que ello tiene.

Dejar un comentario