El reciclaje de los aerogeneradores

Lo primero que debemos saber antes de hablar del reciclaje de un aerogenerador es, que es y como funciona.

Los aerogeneradores son lo que llamamos molinos de viento que con su mecanismo convierten la energía cinética del aire en energía eléctrica. Constan de unas aspas que se mueven a una velocidad firme o variante, según el viento, cuanto más aire más energía se produce.

La empresa, EDPR (Energías de Portugal Renovables) compañía número uno del sector de las energías renovables, y una de las mayores productoras de energía eólica, ha comunicado un pacto con la sociedad Thermal Recycling of Composites (TRC) delegación del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) para desarrollar un sistema de reciclaje de las palas de los aerogeneradores de los parques eólicos y fomentar el nuevo método “R3FIBER”.

Este proyecto pretende utilizarse cuando las aspas de los aerogeneradores lleguen a su vida útil, en este caso son unos 25 años aproximadamente, o cuando estas mismas tengan algún daño o avería. De esta forma crearíamos un sistema sostenible que nos da la posibilidad de obtener un beneficio de las palas de estos aerogeneradores.

¿Cómo funciona esta tecnología?

El sistema R3FIBER utiliza una tecnología que pretende conseguir fibras de carbono o vidrio que sean buenas para su reciclaje, mediante un sistema que se basa en la obtención del máximo beneficio de las materias que no producen residuos, a través de un desarrollo de transformación termoquímica que nos da la posibilidad de modificar las resinas en combustibles líquidos y gaseosos.

Según la empresa EDPR, esta tecnología es la única que puede conseguir unas fibras sin resinas de una gran calidad, preparadas para su reciclaje.

Parques eólicos en España

Más del 50 % de los parques eólicos está llegando al final de su vida útil ya que tienen más de 15 años. En el sector de las energías renovables España ha sido uno de los países que en los últimos años ha apostado por la energía eólica, siendo así el cuarto país a nivel mundial con más parques eólicos creando energía.

Estos parques están formados por una gran cantidad de generadores eólicos, los cuales como hemos comentado en el artículo, contienen una gran cantidad de materiales que pueden ser reciclables.

Con la importancia que tiene hoy en día la contaminación que se produce en nuestro país, que cada vez la sociedad va teniendo más constancia de ello, la empresa EDPR tiene un gran desafío con la nueva tecnología “R3fiber” la cual con ella quieren reducir al máximo el impacto ambiental que produce la energía eólica.

 

Vía @ Renovables Verdes

Dejar un comentario