La principal asociación del sector del reciclaje en España, es la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) que está formada por más de 5.000 empresas recicladoras de metales férricos, no férricos y neumáticos fuera de uso, que juntas generan alrededor de 33.000 empleos y un volumen de negocio superior a los 10.000 millones de euros, esto es cerca del 1% del PIB nacional.
En el Día Mundial del Reciclaje, que se celebró este año, la FER aprovechó para matizar la contribución vital que realizan las empresas recuperadoras en la reconversión de residuos en recursos. También aprovecharon para dar a conocer los últimos datos disponibles sobre recuperaciones de residuos en España, los cuales fueron los siguientes:
- 7,2 millones de toneladas de chatarras férricas.
- 114.000 toneladas de baterías de plomo ácido de automoción.
- 261.514 toneladas de envases metálicos.
El máximo responsable de la delegación destacó que, la industria del reciclaje garantiza el acceso a materias primas imprescindibles, consigue que se ahorre energía, contribuye al desarrollo sostenible y ayuda a reducir las emisiones de efecto invernadero.
Según los datos de la asociación, el uso de aluminio reciclado permite reducir el consumo energético en un 95%. Este ahorro de energía alcanza el 85% en el caso del cobre, el 74% para el hierro y el acero, el 60% para el zinc y el 60% en el caso del plomo.
Estos son algunos ejemplos demostrativos:
- El 40% del acero en Europa, proviene de materiales reciclados.
- El reciclaje de una tonelada de teléfonos móviles, (excluyendo la batería) evita la emisión de más de 8 toneladas de CO2. Esta cantidad equivale a las emisiones de un vehículo que recorriera tres veces la distancia entre Barcelona y Estocolmo.
- Se reciclan más de 350.00 camiones de material férrico al año.
- Se gestionan diariamente una cantidad de chatarras férricas en EEUU equivalentes a 25 torre EIFFEL.
- El 75% del acero producido en España procede de materiales reciclados. La segunda tasa más alta de Europa.
- El 100% del plomo utilizado en nuestro país procede de material reciclado.
- En Europa, en 2015 el 37% del aluminio total consumido provino de aluminio reciclado.
- El 80% del cobre extraído de las minas a lo largo de la historia está todavía en uso, habiéndose reciclado una y otra vez.
- El reciclaje de 1 kg de residuos textiles evita la emisión de unos 3,2 kg de CO2 a la atmosfera, en comparación a si este residuo fuera incinerado.
Por ultimo en este día tan importante, el Presidente de la organización FER comento que apostar por la industria del reciclaje es apostar por el medio ambiente, por la creación de empleo y por la innovación. Además de que, los gestores de residuos son esenciales e imprescindibles para que se lleven a cabo los objetivos y políticas planteados por las diferentes administraciones europeas, nacionales, autonómicas y locales.
Vía @ Residuo Profesional
Etiquetas: acero, aluminio, cobre, materiales, metales, plástico, plomo, residuos
Publicado por José Jareño S.A. el Jueves, 27 de julio del 2017