¿Cómo se reciclan y revalorizan los residuos de la industria automovilística?

La legislación vigente en la Unión Europea exige que los millones de coches que llegan al final de su vida útil se reciclen de una forma ecológica, de hecho, solamente en España se dan de baja definitiva cada año alrededor de 700.000 turismos que se envían a los centros de tratamiento de vehículos.  ¿Imaginas la cantidad de residuos que sepuede llegar a recuperar realizando una correcta gestión de los mismos?

Por ello, nuestra responsabilidad medioambiental comienza con la obligación que tenemos como propietarios de deshacernos de nuestro viejo vehículo a través de un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), ya que en éstos se consigue recuperar y reciclar actualmente hasta el 85% del peso total de estos vehículos.  Pero,  ¿es suficiente ese porcentaje cuando hablamos de reducir el impacto medioambiental de la industria automovilística? Muchos expertos coinciden que aunque el porcentaje de recuperación y reciclaje es bastante elevado, todavía podría mejorarse en torno a un 10%.

¿Qué mejoras podrían realizarse para elevar las cifras de recuperación y reciclaje?

Con este motivo, Manuel Kindelán, director general de SIGRAUTO, se pronunció en la novena edición de la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila, indicando que el principal objetivo para 2015 es llegar a recuperar un 95% del vehículo  a través del reciclado, la reutilización y valorización energética.

Para esta medida,  por  tanto,  será necesario reducir un 5% el actual porcentaje de residuos del vehículo que se destinan al vertedero.

reciclaje de residuos de un vehículo en la chatarrería

¿Cómo podemos alcanzar estos objetivos?

Un buen ejemplo, lo encontramos en la valorización energética que las cementeras españolas han implementado sobre este tipo de residuos, pues de forma anual aprovechan energéticamente entre 3.000 y 15.000 toneladas de residuos que provienen del sector del automóvil y que de otro modo no hubieran sido reciclados, siendo su destino final el vertedero.

Con este fin, 31 de las 35 plantas de cemento que operan en España, cuentan con autorización para recuperar la energía de este tipo de residuos y prevén valorizar energéticamente,en el 2015, unas 50.000 toneladas anuales de residuos automovilísticos.

Desde JoseJareño.es os recordamos que uno de nuestros principales objetivos consiste en contribuir a que se alcancen estas cotas de reciclado comprando, retirando y gestionando el reciclaje de la chatarra y de todo tipo de metales en nuestras instalaciones.

¿Opinas que es fundamental aumentar los porcentajes de recuperación y reciclaje de los residuos generados por la industria del automóvil? ¿Te gustaría proponernos alguna otra medida para incrementar estas cifras? ¡Déjanos tus comentarios!

El reciclaje de chatarra en el mundo y los centros de recuperación de materiales

El reciclaje de chatarra es una actividad extendida mundialmente y esta globalización surge principalmente por las grandes repercusiones que tiene sobre la reducción de costes en los procesos productivos, la disminución de las emisiones de CO2 asociadas a estos procesos y la necesidad de reducir el consumo de materias primas vírgenes, pues los recursos naturales de nuestro planeta sabemos que no son infinitos.

En España, las principales instalaciones dónde se inicia la recuperación, selección y clasificación de los metales o de la chatarra, son las chatarrerías y los centros de tratamiento de vehículos (C.A.T.) también conocidos como desguaces. Gracias a la labor de estos centros de reciclaje es posible reutilizar el 100% del plomo, el 80% del acero, el 60% de aluminio y el 50% del cobre que proviene de la industria automovilística en desuso.

gestión de chatarra

Países como por ejemplo China, están experimentando un enorme crecimiento industrial, lo que hace cada vez más necesaria la recuperación de los metales que ya han sido empleados en la elaboración de otros productos, pues sin ellos sería imposible reducir la producción que se lleva a cabo en los procedimientos de la industria pesada, dónde los minerales son transformados en materias primas aptas para el consumo manufacturero.

¿Sabías que España cuenta con uno de los sistemas más eficientes de Europa en lo que a la recuperación férrica y de neumáticos se refiere? Así es, y debemos seguir trabajando cada día para mantener y mejorar aún más el sistema de recuperación y reciclaje español.

Materiales que otras personas pueden considerar residuos inútiles, como la chatarra, se han consolidado como productos cuyo beneficio medioambiental tras la recuperación, es altamente determinante a la hora de reducir los gases de efecto invernadero y el desmesurado uso de los recursos naturales del planeta.

¿Sabías lo importante que es para nuestra sociedad el reciclaje de metales y de la chatarra? ¿Conocías los porcentajes de recuperación asociados a la industria automovilística española? ¡Déjanos tus comentarios!

¡José Jareño S.A. estrena blog!

Hoy estamos orgullosos de anunciar que tras muchos años de experiencia en el sector y colaboraciones varias con distintos medios de comunicación o blogs especializados en nuestro sector, hemos decidido inaugurar nuestro propio blog.

A través de este nuevo espacio, os vamos a mantener informados sobre cualquier aspecto relacionado con el reciclaje de chatarra o la recuperación de materiales, aquellas curiosidades que nos vayamos encontrando por la red y también sobre todo lo que tenga que ver con los servicios de nuestra empresa y las posibles modificaciones o actualizaciones que puedan sufrir los mismos.

Además, vosotros como visitantes dispondréis de una nueva funcionalidad: los comentarios en los artículos. Gracias a esta nueva opción, podréis comentar cualquier entrada publicada en nuestro blog y hacer pública vuestra opinión o bien las dudas que os hayan podido surgir al respecto.

¡Vuelve pronto a visitarnos y entérate de toda la actualidad relacionada con el sector del reciclaje y la recuperación de metales!


Páginas: 17 de 17
<< Ir al principio -Pagina Anterior