Residuos metálicos y sus fuentes de procedencia

Para poder recuperar y reciclar al máximo los residuos metálicos es necesario conocer tanto su clasificación como sus fuentes de procedencia, sin olvidar que el hecho de evitar la fabricación excesiva o el uso inadecuado de estos elementos es a menudo la vía más sencilla y ecológica de cuidar de nuestro medio ambiente, ya que a corto o largo plazo se convertirán en desechos.

Así, los residuos metálicos, comúnmente denominados chatarra, se clasifican principalmente en dos grupos:

Chatarra de metales ferrosos

Estos residuos se originan en la producción, transformación y uso del acero, procedente del hierro principalmente. Este tipo de metales se encuentran en vehículos, electrodomésticos y latas.

Son muy preciados en el reciclaje al ahorrar un 62% de energía respecto a la producción con el mineral del hierro y fáciles de recuperar a través del uso de imanes.

Chatarra de metales no ferrosos

Estos residuos provienen de distintos metales: aluminio, cobre, plomo, zinc, níquel, titanio, cobalto, cromo, etc.

Esta chatarra es menos abundante que la férrica porque el valor económico de sus componentes es más elevado, en ocasiones puede llevar incluso oro o platino, propios de los equipos electrónicos.

El proceso de recuperación no es tan sencillo, pero evita la utilización de grandes cantidades de materias primas caras y difíciles de extraer, así como ahorros energéticos elevados (hasta 96% en el caso del aluminio).

Residuos metálicos en José Jareño

Respecto a las fuentes de origen de los residuos, independientemente de que se traten de metales ferrosos o no, podemos dividirlas principalmente en tres:

  • Chatarra Propia: También es llamada chatarra de origen, ya que es la que se genera en el mismo proceso de producción.  No llega a salir de ahí, pues se recupera y reutiliza de nuevo en la misma planta donde se crea: fábricas, refinerías, fundiciones…
  • Chatarra Industrial: Procede de los excedentes o recortes que surgen en el proceso de fabricación de un producto donde intervienen productos metálicos, como electrodomésticos, aerosoles, e incluso estructuras o vehículos.
  • Chatarra Obsoleta: Es el porcentaje más elevado de los residuos metálicos, proviene de los productos que contienen elementos metálicos y han llegado al final de su vida útil. Su aprovechamiento depende de elaboradas tareas de recogida, clasificación y reciclaje, siempre acordes a la ley que rija esos procesos, tal como la gestionamos en Jose Jareño S.L.

 

¿Conoces otros tipos de chatarra? ¿Cómo la clasificarías tú? Puedes dejar aquí tu comentario.

Fuente: PDF publicado en la web del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

5 respuestas

  1. Victor dice:

    La verdad es que me parece un articulo muy interesante, mas cuando yo pensaba que de los metales , con excepción del oro, se recuperaba mas del 80%.
    ¿Es cierto que del cobre se puede reciclar el 100%? Me parece algo excepcional.

    • José Jareño S.A. dice:

      Buenos días Victor!

      Gracias por tu comentario. La verdad es que muchas personas no saben la de posibilidades que tienen ciertos metales, como en esta caso el cobre. Por este motivo es vital concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el separar y gestionar adecuadamente los residuos, pues es la única vía que puede asegurar su máxima recuperación.

      Saludos cordiales y esperamos que vuelvas pronto a visitarnos!

  2. [...] instalaciones operativas solo en EEUU. Del ISRI forman parte tanto fabricantes como consumidores de deshechos metálicos ferrosos, no ferrosos, plásticos, basura electrónica, textil, residuos de vidrio, papel, y caucho entre [...]

  3. [...] Antes de contestar a dicha pregunta, debemos tener en cuenta las distintas categorías en las que podemos clasificar la chatarra. Usaremos como guía las definidas en el artículo “Residuos férricos y sus fuentes de procedencia”: [...]

  4. [...] chatarra no ferrosa, tal como su nombre indica, es aquella que proviene de metales no férricos, es decir, que no se genera en la producción o transformación del hierro y sus derivados; sino [...]

Leave a Reply to Victor