¿Qué son y cómo se clasifican en general los residuos?

A lo largo de nuestro blog mencionamos con mucha frecuencia el término residuo sin pararnos a analizarlo. Hoy vamos a conocer los distintos tipos de residuos que existen y los grupos en los que pueden ser clasificados.

Podemos llamar residuo tanto a las sustancias sobrantes como a los materiales que acaban por no tener valor suficiente para conservarlos y son desechados. Principalmente podemos dividirlos en dos categorías: no peligrosos, aquellos que no son dañinos para nuestra salud o para el propio medio ambiente; y peligrosos, los que entrañan, como indica su nombre, algún tipo de peligro para nosotros mismos o el planeta a causa de sus características como su toxicidad o poder de corrosión.

Residuos no peligrosos

Las empresas dedicadas a la gestión de residuos son las encargadas de su clasificación y posterior reciclaje. Aun cuando no se trate de residuos peligrosos, la normativa dicta que el vertido y abandono incontrolado de desechos se trata de una infracción grave. Estamos obligados a usar siempre los contenedores habilitados para ese fin.

residuos no peligrosos

Entre las distintas clases de residuos no peligrosos podemos hablar de:

  • Residuos Industriales inertes: Son el ejemplo claro del residuo no peligroso por excelencia: no sufren transformaciones químicas ni biológicas, no son solubles ni combustibles aunque tampoco biodegradables, pero no ponen en peligro nuestra salud ni son contaminantes, como es el caso de los escombros o el vidrio.
  • Residuos de construcción y demolición: Son las sustancias u objetos desechados tras las actividades antes mencionadas.
  • Residuos asimilables urbanos: Con ello nos referimos a los que se generan en domicilios, oficinas y comercios.
  • Residuos no peligrosos valorizables: Se trata de aquellos que podemos reciclar si los entregamos a los gestores autorizados: como la chatarra, el cartón o el plástico.

Residuos peligrosos

residuos peligrosos

Aunque sin duda los residuos, especialmente los abandonados o que no son tratados de forma adecuada, siempre puedan entrañar algún peligro, denominamos residuos peligrosos a ,aquellos que la ley define como tales, que en definitiva son los que resultan especialmente perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana.

La normativa establece como peligrosos aquellos residuos que son: explosivos, inflamables irritantes, nocivos, tóxicos, comburentes, carcinogénicos, mutagénicos, sensibilizantes, infecciosos; así como los que tras su eliminación puedan desprender otra sustancia que incluya las características antes indicadas.

Es por esto que el punto más destacable de la gestión de residuos peligrosos es su correcta clasificación y etiquetado con ficha de seguridad, del que se responsabilizan tanto las empresas que los producen o generan como aquellas a las que son destinadas para su adecuado tratamiento.

 

Esperamos que este artículo os haya ayudado a conocer un poco más sobre el mundo de los residuos. Para cualquier duda o comentario sobre la clasificación de los mismos, dejadnos aquí vuestros comentarios.

Una Respuesta

  1. Enri dice:

    Pues mira por dónde, he aprendido más sobre los no peligrosos, porque de los que suponen un riesgo para la salud siempre nos mantienen más informados. Un curioso acercamiento al mundo de los residuos, clave para seguir aprendiendo sobre el reciclaje! Buen artículo

Leave a Reply to Enri